lunes, 28 de abril de 2008
Limpiando el Bosque
Publicado por
elenano
1 comentarios
domingo, 30 de marzo de 2008
Entrenando con Thierry
Entrenar en Peguerinos durante la primavera es un lujo y mucho más si quien monta el entrenamiento es Thierry Gueorgiou.
Thierry se encuentra entrenando estos días por los alrededores de Madrid y gracias al contacto de Per, Alberto, sus Fedoboys (Rorri y Luis) y el Indigente nos plantamos entre las piedras de Peguerinos con un trazado de relevos de una persona realizado por el mismísimo Thierry. Y allí estábamos con un mapa con 4 bucles y uno final con escala ampliada a 5.000 común para todos, total 5 km. Thierry nos explica y luego va y dice esta es la "finish line" mientras marca una linea con su pequeña zapatilla en el suelo.


Utilizar el rumbo "desentendiéndose" del mapa y chequeando como mucho la cota (en azul) puede ser arriesgado. El punto era fácil y no deberíamos haber fallado pero puede ocurrir... Cada vez me queda más claro que esto de la orientación no trata de que un día te salga la carrera perfecta si no de generar estilos y técnicas que te permitan poco a poco llegar a carreras limpias.
Siempre se aprende algo
Publicado por
Imperdible
0
comentarios
El entrenamiento del corredor de orientación
Por fin se edita el libro escrito por Alberto Mínguez sobre el entrenamiento de los corredores de orientación.
Se trata de un libro que no solo va dirigido a entrenadores y que dado su nivel técnico asequible es apto para todos los corredores que pretendan tener un rendimiento alto en nuestro deporte.
Está ilustrado a color y con numerosos ejemplos de entrenamiento en mapas.
Se puede adquirir en la secretaría de la FEDO o en la tienda Topen que normalmente nos visita en cada prueba de liga nacional.
El precio es de 6,30€
Publicado por
Imperdible
0
comentarios
domingo, 9 de marzo de 2008
Técnica Campeonato de España: como negociar una rambla murciana



Correr por el cauce...
¿¿¿¿¿¿Saltarla???????
Publicado por
elenano
0
comentarios
martes, 4 de marzo de 2008
Adiós a El Maestro
Martín no sólo era maestro en orientación. Era maestro en amabilidad, en afecto, en disposición a ayudar, en trato, ... Su imagen imponía hasta a los más pequeños, como a mi hijo Mario, del que no se me olvida su mirada hacia Martín mientras yo le explicaba quién era (“un señor que trajo todos los controles a España”). Tampoco se me olvida su sonrisa cuando Martín le hizo una broma y vio que, por ser importante e imponente, no dejaba de ser también alguien entrañable.
Yo le considero mi maestro. Mucho orientadores de ahora le veían como una figura del pasado de la orientación, pero para mí fue el presente. Aprendí a trazar (si es que se puede decir que sé) porque él me dejó claro cómo se hacía. También me inculcó que si no sabes trazar, nunca sabrás entrenar ni ser entrenador. Martín nunca me transmitió incertidumbre, salvo cuando en sus cursos de trazados le entregaba un ejercicio. Seguro que me iba a poner pegas y con razón. Era un perfeccionista.
Pero aparte de lo “académico”, me refiero ahora a su persona. Cuando alguien que no le veía hacía mucho me preguntaba por él. Yo le decía que estaba como siempre, “tieso”, amable, sonriente y dispuesto a echar un rato contigo o con quien fuese. Es mi recuerdo. No me cabe otro Martín porque no lo hubo.
Cuando cuento que a los 83 años un día me costaba seguirle el paso por el bosque, o que daba cursos de trazados con mucha energía, o que en muchas conversaciones parecía que no se enteraba de nada y después soltaba una ironía sobre lo hablado; a la gente le costaba creérselo. Todo ello me produce nostalgia. Pero a la vez alegría. Es como siempre le recordaré.
Gorra, sonrisa, mochila, paso firme, sabiduría y mucha, mucha ternura son las palabras clave que me han quedado de él. Gracias Martín por haber hecho esa carrera perfecta que anhelamos todos los orientadores y que no existe.Gracias por ser mi referencia
Publicado por
Imperdible
0
comentarios
lunes, 3 de marzo de 2008
Un lugar entre las montañas
Cuando Martin Kronlund cartografió la Casa de Campo de Madrid allá por el año 68, no podía pensar que iba a ser el protagonista de una historia. Quizá su empeño estaba lleno de la modestia y sencillez que transmitía con su ágil apretón de manos y sus comentarios pausados. No pretendía, creo yo, grandes y rápidos logros ni protagonismos efímeros.
Martin vino a enseñarnos y se quedó con nosotros trabajando con la firmeza y determinación de un deportista y un profesor. Sin esperar mucho a cambio.
Y Martin seguirá con nosotros, quizá en algún lugar de Peguerinos, y nos acompañará allá donde llegue la pasión de sus alumnos.
No puede haber mayor motivo de orgullo.
Publicado por
Imperdible
0
comentarios
domingo, 2 de marzo de 2008
Lo que sucedió en el bosque
Quizá la reflexión más importante es la que frecuentemente se realiza en este tipo de carreras: El bajísimo porcentaje de corredores con todas las zonas micro "ok". Hay que pensar que el "error cero" que tanto se "lleva" ahora en nuestro deporte supone que no hay dudas en la llegada a las balizas. Unos segundo en la definición de cada baliza suponen algún minuto al final de una competición y eso a determinado nivel es un mundo.
Si bien es cierto que la zona micro 3 para el grupo de élite estaba puesta un poco con "mala idea", ya que había una baliza en un sitio semejante antes de la baliza "buena", si que hay que hacer la reflexión de que cuando nos "encontramos" la baliza sin estar del todo seguros y chequeamos el código de control porque "Dios sabe..." en realidad hemos cometido un error que quizá no se ve reflejado en el tiempo... pero que es cuestión de tiempo que lo haga. Este tipo de competiciones deja al descubierto estos errores "invisibles" que si queremos mejorar hay que contabilizar e ir puliendo.

Por supuesto si alguien quiere realizar algún comentario al respecto, la página del club está abierta ya sea vía mail o utilizando los comentarios de la parte inferior del "artículo"
Y un pequeño vídeo de lo que sucedió en el bosque en la carrera de micro orientación
Publicado por
Imperdible
0
comentarios