domingo, 17 de noviembre de 2013
Resultados Campeonato de Madrid de larga distancia. Sábado 16 de Noviembre
Publicado por
Imperdible
0
comentarios
viernes, 15 de noviembre de 2013
Horas de Salida. Campeonato de Madrid de larga distancia. Sábado 16 de Noviembre
Por fin llegan las horas de salida. También os adjuntamos el último
boletín con las modificaciones en color rojo para localizarlas mejor.
Revisad el documento del jurado técnico por si os ha tocado.
Horas de salida
Boletín 3
Jurado técnico
Publicado por
Imperdible
1 comentarios
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Campeonato de Madrid de larga distancia. Sábado 16 de Noviembre
Os animamos a que participéis en esta nueva edición del Campeonato de Madrid de Orientación a pie en distancia larga. ¡La competición de orientación más importante del año!
Los trazados estarán adecuados a las diferentes categorías y el mapa aportará suficientes dificultades técnicas para que lo pasemos bien todos, vosotros corriendo y nosotros organizando.
Os rogamos prestéis atención a estas cuatro ideas
Horas de salida: Todos los corredores tendrán que atender a su publicación el viernes 15 de Nov (sobre las 15h). Será responsabilidad del corredor encontrarse en la salida a su hora asignada. La distancia entre la zona de secretaría y la salida será de unos 300 m. (menos de 5 minutos andando).
Parque de la Tejera: Para que nadie se pierda. Estaremos en el Parque de la Tejera de Moralzarzal. No podemos poner todas las flechas porque tendríamos que inundar las calles de Moralzarzal.
Categorías: Las categorías cambian. Se agrupan. Hay que prestar atención. Toda la Info en el Boletín 2.
Boletín 2: Actualizado. Info de la carrera. Categorías, distancias, desniveles….todo lo necesario para estar bien informado. Como por ejemplo que a las tres categorías superiores (H-SENIOR, D-SENIOR y H-VETERANOS A) les hemos quitado los tendidos eléctricos para que disfrutéis de unos mejores recorridos.
Inscripciones
Boletín de Información
PROGRAMA
09:30 - Apertura del Centro de Competición
- inscripciones
- incidencias
- justificación de pagos
- etc.
12:30 – Salida último corredor
14:30 - Cierre de meta y recogida de balizas.
A partir de las 14:30 todo deportista que se encuentre en el campo deberá dirigirse hacia la zona de meta para descargar su tarjeta sportident.
Si algún corredor no completa el recorrido deberá pasar obligatoriamente por la meta para notificar a la organización su retirada. (OBLIGATORIO).
ORGANIZADORES
Organizadores: FEMADO / Club El Imperdible
Juez: Javier Alba Isasi
Director de Prueba: Miguel Cabeza García
Técnico Sportident: Hector Lorenzo Yustos.
Encargada Secretaría: Vanesa Abadías
Trazador: Alberto Minguez Viñambres
Encargados Salidas: Juan Carlos De Pablo Robledo. Urbano Chousa
Encargada Meta: Elena Riaño Ribota.
Balizado: Mariano Sacristan, Juan P Valente, Alejandro Gª Wolfrum, Alberto Tamayo, Jose F Fernández
INFOMACIÓN TÉCNICA
PLANO
Plano usado en el Cto. De España 2010. Pinar de desnivel medio. En su mayoría limpio de suelo, pero de firme irregular (cuidado con los tobillos). Profusión de detalles de rocas. Buena red de caminos. Variedad de elementos de vegetación.En general, el plano dispone de muchos recursos para que los recorridos tengan interesantes elecciones de ruta en los tramos largos y a la vez exigente lectura en los tramos cortos.
RECORRIDOS
CATEGORÍA | RECORRIDO | DISTANCIA | DESNIVEL | NºCONTROLES | TIEMPO GANADOR | CATEGORIAS |
H-SENIOR | R1 | 7,9 km | 350 mt | 21 | 75´ | Cualquier edad |
D-SENIOR | R2 | 6,8 km | 320 mt | 18 | 65´ | Cualquier edad |
H-VETERANO A | R3 | 7,1 km | 310 m | 19 | 65´ | Nacidos en 1978 y anteriores |
H-VETERANO B | R5 | 4,4 km | 180 mt | 12 | 50´ | Nacidos en 1963 y anteriores |
D-VETERANA A | R5 | 4,4 km | 180 mt | 12 | 50´ | Nacidas en 1978 y anteriores |
D-VETERANA B | R8 | 2,2 km | 130 mt | 5 | 40´ | Nacidas en 1963 y anteriores |
H-JUNIOR | R3 | 7,1 km | 310 mt | 19 | 65´ | Nacidos en 1993 y posteriores |
D-JUNIOR | R4 | 5,8 km | 250 mt | 12 | 60´ | Nacidas en 1993 y posteriores |
H- CADETE | R5 | 4,4 km | 180 mt | 12 | 50´ | Nacidos en 1997 y posteriores |
D-CADETE | R6 | 4,2 km | 180 mt | 12 | 50´ | Nacidas en 1997 y posteriores |
H-INFANTIL | R7 | 3,1 km | 150 mt | 6 | 45´ | Nacidos en 1999 y posteriores |
D-INFANTIL | R8 | 2,2 km | 130 mt | 5 | 40´ | Nacidas en 1999 y posteriores |
OPEN AMARILLO | R9 | 1,9 km | 70 mt | 6 | 30´ | Fuera de competición |
OPEN NARANJA | R6 | 4,2 km | 180 mt | 12 | 50´ | Fuera de competición |
OPEN ROJO | R10 | 5,4 km | 120 mt | 9 | 60´ | Fuera de competición |
* Los recorridos OPEN no son válidos para el Campeonato de Madrid. Se emitirá la clasificación pero únicamente a nivel informativo.
INSCRIPCIÓN
Los corredores con licencia FEMADO/FEDO deberán tramitar la inscripción a través de la página http://www.orienteeringonline.net/CompetitionBasicInfo.aspx?CompetitionID=1314.
El resto de competidores deberán realizar la inscripción enviando correo electrónico a inscripciones.clubimperdible@gmail.com con los siguientes datos:
‐ Nombre y Apellidos
‐ D.N.I.
‐ Fecha de nacimiento
‐ Categoría
‐ Nº Pinza SPORTident
‐ Justificante de pago
CATEGORÍAS | CORREDORES CON LICENCIA FEDO /FEMADO de clubes adscritos a la FEMADO | CORREDORES CON LICENCIA FEDO de clubes no adscritos a la FEMADO | CORREDORES SIN LICENCIA (incluye seguro de prueba) |
CATEGORIAS OFICIALES (H/D SEN, H/D VET A/B, H/D JUNIOR) | 6,00 € | 6,00 € | N/A |
MENORES EN CATEGORIAS OFICIALES (Nacidos en 1997 o posteriores) H/D JUVENIL | 2,50 € | 2,50 € | 5,00 € |
OPEN AMARILLO | 5,00 € | 5,00 € | 5,00 € |
OPEN NARANJA | 6,00 € | 6,00 € | 10,00 € |
OPEN ROJO | 6,00 € | 6,00 € | 12,00 € |
FAMILIA* | 10,00 € | N/A | N/A |
Alquiler tarjeta electrónica S.I | 4,00€ + 50 euros fianza |
* FAMILIA: Dos corredores federados 10€; mas 2.5€ por cada miembro adicional; solo federados de clubes adscritos a la FEMADO
La fecha límite para las inscripciones es el miércoles 13 de noviembre a las 24:00.
Las inscripciones realizadas después de esta hora y hasta las 17:00 del jueves 14 tendrán un recargo de 2€. Después de las 17:00 del jueves 14 no se permiten inscripciones de ningún tipo.
La Cuenta para abonar las inscripciones: Club ORIENTACION IMPERDIBLE – BANKIA 2038-2493-40-6000398519
Se debe poner en el concepto: Nombre y apellidos o nombre del Club que realiza la inscripción.
CÓMO LLEGAR
Localización: Parque de la Tejera (Calle de la Tejera. Moralzarzal). GPS: 40.677554,-3.977846
https://maps.google.es/maps?q=40.677554,-3.977846&ll=40.677408,-3.977866&spn=0.005541,0.009645&num=1&t=m&z=17&iwloc=A
No se van a colocar flechas indicadoras. Se ruega que los corredores se documenten bien antes de acudir a la zona de salida.
Se incide en respetar las normas de circulación en cuanto al aparcamiento. La zona de aparcamiento será en las calles adyacentes.
Publicado por
Imperdible
0
comentarios
martes, 18 de junio de 2013
CRONICA V RAID HUERTA DEL REY 2012
No soy escritor, siempre me gustaron más los números. Es por eso que os voy a intentar transmitir mis sensaciones desde un punto de vista más gráfico y real como son las fotos.
Los raids siempre han sido para mí esa frontera entre mi deporte favorito (orientación a pié) y la aventura compartida (entre comillas). Nuestro socio Urbano nos ofrece año a año el poder disfrutar de una jornada especial en los pinares de su pueblo adoptado en una mezcla ordenada de deporte, naturaleza, competición y buen hacer de la organización.
En fin, gracias Urbano (y a sus amiguetes) por seguir currándotelo tan bien (no te las voy a volver a dar que se van a pensar que tenemos un rollito)
Mi compi (Miguel Berruezo) y yo salimos de Madrid el viernes noche para no ir con muchas prisas, se llega en dos horas, y aprovechamos para conocer un poco el pueblo y probar sus morcillas. Hicimos noche en el suelo duro, muy bien preparado.
Al día siguiente, sin prisas y teniendo que ir a desayunar al pueblo de al lado (mira que madrugan poco en estos pueblos) nos presentamos en la plaza de toros y empezamos a sentir el hormigueo de la competición. Aunque solo conocíamos a algunos orientadores venidos de Madrid la sensación de poder hacerlo bien se mantenía intacta (Pobres Inocentes).
Recogimos dorsales (con botella de vino de la Ribera) y nos preparamos, puesto que el Maestre pronto nos dio una charla dejándonos claro casi todo. Se prepara la salida con un recorrido urbano de unos 4 Km.
Como siempre, las salidas en masa se inician en estampida, pero la antigüedad que llevamos (sumamos más de 87 años entre los dos) nos permite tomárnoslo con calma y planificar un poco nuestra ruta urbana. Como orientadores experimentados eso hicimos y se nos dio bien. Poco a poco íbamos dejando atrás parejas que aparentemente estaban más fuertes que nosotros.
Hasta que llegamos al punto 7 y la liamos. Una extraña definición del mapa (según el mapa sería imposible llegar a la baliza en un verde 100%) nos obligó a modificar nuestra ruta incrementando en un par de minutos nuestro tiempo en la urbana. Dicho esto (para corregir el año que viene) también hay que reconocer la alta calidad y buena legibilidad del plano, al mismo nivel, si no más que muchas pruebas de liga nacional (Lo digo como cartógrafo de orientación aficionado desde hace 20 años).
Desconozco es si todos los años se hace la subida al toro de Osborne cual romería festiva. Menuda cuesta. Tras acabar el tramo urbano nos presentamos en la plaza de toros sin tiempo de valorar en qué posición íbamos (Los terceros creo). Cogimos los planos y empezamos a planear nuestra táctica. Algo falló, porque más de diez parejas nos adelantaron en ese intervalo. Creo que perdimos demasiado tiempo en una planificación que siendo importante, luego siempre se ve modificada. Esto unido a que carecíamos de la experiencia de años anteriores supuso una pérdida de tiempo no muy importante, pero como todas, innecesaria.
Una vez sobre nuestras burras (nunca mejor dicho) yo ya me sentía mucho mejor. La orientación en bici es más sencilla que a pié, los caminos por estas tierras son bastante ciclables y el tiempo acompañaba con sus nubes y temperatura. Pero…. mi compi Miguel, que iba más flojo que yo (todavía) era el que marcaba el ritmo. Yo quería tirar pero……. A la larga se demostró que gracias a ese ritmo más bajo pudimos acabar la carrera.
Una vez con las piernas ya calentitas, la cosa iba mejor. Aunque al ser nuestra primera vez, íbamos dando bandazos, modificando continuamente nuestra estrategia (creo que la experiencia de otros años te ayuda a cuantificar mejor tus capacidades y ceñirte más a tu estrategia inicial). Por fin llegamos a las piraguas. Mira que es difícil llevarlas rectas. Lo que siempre te queda la duda es si tu compañero se esfuerza tanto como tú a darle a la pala (Perdona Miguel).
Tras un buen repostaje a la vuelta del recorrido en el agua (hay que reconocer que nunca he visto tanto dispendio) volvimos a las bicis. Entre encina y encina nos cruzábamos con otros raideros. Buen ambiente.
De nuevo en marcha pasamos por el pueblo y aprovechando que no había nadie serrando, paramos y nos pusimos a ello. Debemos ser un poco de pueblo, porque se nos dio bien. Sobre todo gracias a un abuelito que nos dio un cursillo rápido (cuantas horas habrá echado ese hombre). Y no digamos nada de la organización, que chavales más majos…. Y la gente del pueblo…. Estupendo, vaya animación, nos sentimos unas stars por unos minutos (como si estuviéramos haciendo algo importante…)
De nuevo en ruta y tras comernos un par de puntitos a pié en el estrecho (Urbano ¿no los podrías haber subido un poco más? Mis gemelos siempre te estarán agradecidos), llegamos a la prueba de la cuesta. Mi compi me cedió amablemente el testigo. Pensando que iba a ser mas difícil llegamos a los 50 y al levantar la cabeza….. Pues eso, para que molestarse vámonos de vuelta.
Ahora el paisaje cambia, llegan los pinares, los que da gusto ver (me recuerdan a los de Hontoria en los viejos tiempos en que allí se organizaban pruebas de liga nacional). La verdad es que los caminos estaban muy bien y el plano (a falta del detalle del grosor de los caminos) acompañaba. Reitero la buena calidad del mapa, que sorprende si tenemos en cuenta que es el primer plano de Urbano.
Llega el mejor rato de la prueba, donde todavía no estamos reventados, el paisaje es muy grato y rodamos sin complicaciones. Algunos puntos un poco más técnicos nos dieron ligera ventaja, pero sin bajar la guardia.. La cueva se las traía!!!!
Una nueva metedura de pata. Decidimos hacer dos puntos que nos obligaban a dejar la bici. Muchos puntos pero a costa de mucho tiempo y de un esfuerzo extra a pié.
Valorando a posteriori (que fácil ¿verdad?) creo que no mereció la pena. Las fuerzas empezaban a flaquear, ya llevábamos 4 horas dándole y a pesar de ir reponiendo poco a poco no estábamos acostumbrados. No obstante todavía lo estábamos disfrutando. Mi compi se portó como un jabato y a pesar de no tener ni bici (iba de prestado) aguantó estupendamente.
Nos acercamos a la última prueba, la escalada. Y por no esperar cogimos la vía de la derecha. Vaya tela. De fácil no tuvo nada. No soy un experto, pero hubo un pasito que……. En cualquier caso, prueba superada. Ya sólo nos quedaba la vuelta. Y anda que no se nos hizo larga.
Para remate nos sobraban unos minutillos y decidimos meternos en el otro estrecho, donde había un par de puntos a pié.
El paisaje muy bonito, lo malo fue el que estaba en lo alto de la ladera (gracias de nuevo Urbano…), de ése me voy a acordar para el año que viene. Pero esto es lo que hay.
Un último esfuerzo, con un poco de viento en contra y mi compañero y yo, nos plantamos en la meta. Por fin!!!!!
Tras un corto periodo de tiempo recuperando, nos fuimos a la piscina a ducharnos. Ahora tocaba elegir entre en baño calentito en la piscina o una fría cerveza en el bar de la pisci. Tras ver lo que les costaba meterse a los bañistas, decidimos probar la cerveza burgalesa.
Y para terminar, pudimos disfrutar de la comida que este estupendo club nos ofreció. La cerveza no faltó (la comida tampoco). Fue una comida agradable en la que compartimos opiniones con otros equipos a la vez que seguían entrando las cervezas. Nos sentimos un poco culpables, porque toda la mesa debía estar llena de deportistas que no bebían.
Finalizaron los actos con la entrega de los premios. Al final, los Martínez se llevaron el gato al agua. Merecida victoria. Al menos me queda el consuelo de que al padre le ganamos de vez en cuando en orientación a pié. (jajaja)
La valoración final de nuestro recorrido; pues que los que venimos de la orientación pura queremos hacer todos los puntos del plano y este tipo de prueba te obliga a hacer estrategias, pero te puede engañar si tu forma física no es buena. El recorrido es exigente, son 6 horas dale que te pego. Mentiría si dijera que los que han participado años anteriores no tienen ventaja (sabe el diablo mas por viejo que por diablo), pero seguro que en 2013, los comelobos se inventan algo para despistarnos. Consejo, no corras mucho al principio, en la urbana. Mantén cabeza fría, ritmo constante y disfruta de la prueba, porque de verdad, no vayas a ganar, vete a disfrutar.
Publicado por
Miguel
0
comentarios