lunes, 11 de junio de 2007

14º Carrera de la liga de Madrid. Sprint de San Isidro


Ya están disponibles los resultados definitivos del Sprint celebrado el 9 de junio de 2007 en el parque de San Isidro.

Todos los imperdibles esperamos que la prueba haya sido de vuestro agrado.

La próxima cita será en la nocturna a celebrar en la Fortuna. Como siempre mucha diversión en una carrera que ya va siendo tradicional y que esperamos os guste.

Runner's World


En la revista de atletismo Runner's World de este mes se dedica un artículo a la orientación elaborado por Alberto Mínguez e ilustrado con miembros del club Imperdible Buff

No son pocas la veces que Alberto Mínguez y otros compañeros han impulsado e impulsan este tipo de artículos en esta y otras revistas que son un escaparte para nuestro deporte.

Un granito de arena que nos beneficia a todos

Web Runner's

lunes, 14 de mayo de 2007

Microorientación en Palencia


De entre otras muchas sorpresas el Trofeo Ciudad de Palencia de orientación nos dejó una preba de microorientación que gustó tanto a participantes como a corredores.

Para que luego digan que la Orientación no es un deporte que pueda tener seguidores en los medios de comunicación.

Alberto Minguez se clasificó para la final donde a pesar de su buen hacer no pudo con Santiago Jiménez que acabó por derrotar (solo 9 segundos) a Roger Casal. Todo un logro

Para muestra un botón, no es uno de los videos del perillitas pero todo es empezar (espectacular la salida de Tommi...)

jueves, 26 de abril de 2007

Nueva publicación para la orientación española

Alberto Mínguez la finalizado la escritura del libro "El entrenamiento del corredor de orientación" que pretende ser una guía útil y práctica para todos aquellos corredores, iniciados o no, que pretendan realizar un entrenamiento sistemático y continuado.

En estos momentos está en estudio la publicación por parte de algunas editoriales especializadas y también por parte de la FEDO por lo que en breve estará a disposición de todo los corredores de orientación.

Valga como presentación del libro este pequeño extracto

Alberto es Doctor en Educación Física por la Universidad Politécnica de Madrid y corredor de orientación de la máxima categoría en España. Ha sido en numerosas ocasiones representante de España en competiciones internacionales. Actualmente entrena a corredores de élite e imparte clases en la Universidad Autónoma de Madrid y en un instituto de Educación Secundaria.

Excelentes resultados en el CEO 2007

El club imperdible se vino de Buitrago de Lozoya con una excelente cosecha:














Alberto Mínguez
: Oro en larga distancia, plata en media y plata en relevos todos ellas en H35
Leny Espeso: Bronce en media distancia DE y Plata en relevos veteranas (y 4ª en larga distancia DE)
Javier Gómez: Plata en larga distancia HE y bronce en relevos senior
Ismael Jiménez: Bronce en relevos senior (y 4º en media distancia HE)
Helenita Valente: Bronce en D12
Juan Pedro Valente: Plata en relevos veteranos
Miguel Cabeza: Bronce en relevos veteranos

Un total de 11 medallas y una fuerte contribución a que la Comunidad de Madrid se aupara al 4º puesto por comunidades muy cerca del tercero ocupado por Andaluces.

El gran protagonista: Alberto Mínguez tras conseguir tres medallas, una de ellas de oro en estos
campeonatos... emulando a Mark Spitz... y a Michael Phelps. La verdad es que nos faltó nadar


lunes, 23 de abril de 2007

Los videos del Terry

Unos videos del Terry (Perillitas o fatiguillas, más conocido como)

En Cervara (copa del Mundo del 2006 en Italia)


Online Videos by Veoh.com

Entrenando en Dios sabe donde (Bosque de los enanitos)


Online Videos by Veoh.com

Corriendo por zona pedregosilla


Online Videos by Veoh.com

viernes, 23 de marzo de 2007

Trofeo fallas de Valencia

Una nueva competición de liga nacional, esta vez por tierras de la comunidad valenciana y con alguna novedad en cuanto al formato de la competición.

El sábado nos habían prometido el típico "bosque típico mediterráneo" con algún cultivo disperso y realmente lo que estaba disperso el el bosque que si era típico por otra parte. Un terreno aún más duro que el murciano y cuando no estabas peleando con la vegetación baja y las piedras te peleabas con las piedras a secas. Los que cometimos el error de correr con clavos temiendo las medias laderas acabamos malamente. Sin duda un terreno para correr con zapatillas de trail y con algo más de amortiguación que las zapatillas que vinieron del Norte, cada vez vamos teniendo más claro que debemos utilizar otros calzados para los exigentes terrenos hispanos.



A pesar de la dificultad para trazar una carrera con este mapa los recorridos estuvieron a la altura y si bien la carrera no estuvo definida por controles muy técnicos en el ataque si que tomaron, en mi opinión, relevancia las elecciones de ruta con algún que otro disgusto en meta: parece que la carrera ha sido limpia pero después, con los parciales en la mano, ves esos fallos a priori invisibles. Mucha discusión al finalizar la competición sobre las mejores elecciones de ruta. Tres conclusiones más o menos de aplicación general:

  1. Procurar en un mapa de 1:15.000 no separarse en exceso de la linea "rosa"
  2. Si el recorrido es mayoritariamente en subida aún más pegado a esta. La velocidad no se ve tan afectada por la vegetación o la piedras y tratar de elegir opciones con caminos no supone una gran ventaja
  3. Si el recorrido es mayoritariamente en bajada es factible elegir rutas que nos lleven por mejor terreno para correr aunque sean algo más larga. Aquí si la velocidad se ve afectada notablemente pero no debemos exagerar, el punto uno de esta lista es también el primero en importancia.


Hasta dos minutos más rápida los opción verde frente a la roja. Creo que la azul es incluso más lenta. El problema de esta elección de ruta es que a primera vista parecía que un espolón de gran altura separaba un punto del otro y merecía la pena rodearlo. Observando el tramo un poco mejor (la curva de nivel sobre el cultivo apenas se ve) se llega a la conclusión que la ruta verde es prácticamente en descenso y la roja lo único que hace es rodear más sin apenas ventaja. La azul además de rodear más, sube en exceso






Un tramo en subida en el que lo más recomendable es ceñirse a la "línea" a pesar de la fuerte media ladera en la que suele ser difícil correr. Hasta un minuto más rápido la opción roja sobre la azul y la verde.







Un tramo mayoritariamente en bajada, si se correo mucho incluso se puede pensar en rodear por el camino (opción azul) en todo caso la opción roja es algo más lenta (minuto y medio) y en mi opinión la verde la más rápida, el terreno es algo más peleón pero la distancia es menor. Aún así para un corredor rápido quizá sea mejor la azul.




En HE Ionut Zinca marcó un tiempo excelente de 1:12 arrasando a todos los rubiales. Ionut se encuentra en un extraordinario momento de forma y con frecuencia gana importantes carreras de montaña, le va el terreno duro y no se pierde con el mapa...

En cuanto a los resultados del imperdible buff seguimos sin aparecer en la parte alta de la tabla pero esto es solo el principio de la temporada. Ismael Jiménez 1:28:05 en el puesto 16 quedó por delante del nuestro presidente Aberto Minguez (1:30:30 puesto 21) que se prepara con garantías para competir internacionalmente en la categoría caimán.

En chicas Esther Gil sigue aupándose a lo más alto y con 1:07 dejo en el cuarto puesto a la imperdible buff Elena Espeso (la keniata blanca) que concluyó una carrera algo irregular. Leny viene con ganas y nos dará más de una alegría esta temporada.

Para el domingo llegaban los cambios importantes: una media distancia en los jardines del Turia. El antiguo cauce del río convertido en un jardín lineal que en principio no debía tener muchas complicaciones para los corredores. Sin embargo una zona algo menos estrecha y con lagunas y muros infraqueables determinó en gran parte la competición porque no todas las elecciones de ruta eran tan rápidas. Obviamente fue una carrera para los más rápidos de la orientación española.

Fueron también determinantes los objetos no franqueables (recordar que según las normas específicas de los sprines los objetos lineales no franqueables: muros, cauces, setos, etc, tienen la connotación de prohibidos) Como siempre estas cosas de las normas arbitrarias tienen sus pegas y siempre hay que apelar a las buenas maneras de los corredores: inevitables los comentarios en meta de que este o aquel había pasado por zonas no franqueables...

Según Javi Gómez en la orientación en parques (y en el sprint en general) se busca sorprender al corredor con formaciones muy distintas a las que se está acostumbrado en el campo y que el corredor debe tratar de anticipar e imaginar leyendo el mapa. Otros corredores opinan que son las elecciones de ruta las que deben ser determinantes y que por tanto los objetos no franqueables toman la máxima relevancia. Tomando como referencia cualquiera de estas dos opiniones la carrera del sábado estuvo a la altura, quizá alguna zona con el recorrido un poco liado en el que te costaba mucho encontrar el siguiente punto al que debías acudir... Nota alta para esta competición que se desarrolló en una ambiente único.